02
Vacunas alergénicas
Ensayos Clínicos
Eficacia de la prueba de provocación nasal con VALERGEN-DP, DS y BT
Registro Clínico
Efecto terapéutico y seguridad de las vacuna terapéutica de alérgenos de Dermatophagoides siboney adyuvada con proteoliposoma de Neisseria meningitidis B, en pacientes asmáticos sensibilizados a esos ácaros. Fase II
Registro Clínico
Ensayo clínico de inmunoterapia combinada con los extractos alergénicos Dermatophagoides pteronyssinus (VALERGEN DP) y Blomia tropicalis (VALERGEN BT) por vía sublingual en adultos asmáticos sensibilizados. Fase II
Registro Clínico
03
Inmuno-
moduladores
Ensayos Clínicos
Evaluación del efecto y seguridad de la BIOMODULINA T® sobre la respuesta inmune en pacientes oncológicos post quimioterapia, desde un escenario preventivo contra la enfermedad viral COVID-19 (ONCOBIOT)
Registro Clínico
Evaluación del efecto y seguridad de la BIOMODULINA T® en combinación con la terapia convencional en el tratamiento del shock séptico en pediatría. Estudio exploratorio
Registro Clínico
Evaluación de la eficacia y seguridad de la Biomodulina T® como terapia complementaria al tratamiento antirretroviral comparado con la terapia antirretroviral en pacientes con VIH/sida. Fase II/III.
Registro Clínico
Evaluación de la eficacia y seguridad de la Biomodulina T en pacientes pediátricos con Hipoplasia del Timo asociada o no a Inmunodeficiencia Celular. Fase III.
04
Antianémicos
Ensayos Clínicos
Evaluación del efecto y seguridad del Combifer-T comparado con TROFIN y Fumarato Ferroso en el tratamiento de la anemia ferropénica en embarazadas. Fase II.
Registro Clínico
05
Enfermedad de Alzheimer
Estudios Poblacionales
Influencia de los hábitos alimenticios y los estilos de vida sobre la prevalencia de la enfermedad de Alzheimer en Mayabeque, específicamente en áreas de Bejucal CULMINADO y Santa Cruz del Norte (sujetos, hombres y mujeres mayores de 60 años que hayan permanecido viviendo en el lugar al menos en los últimos 10 años).
Influencia de los hábitos alimenticios y los estilos de vida sobre la prevalencia de la enfermedad de Alzheimer en Guantánamo, específicamente en áreas rurales y urbanas de Baracoa (sujetos, hombres y mujeres mayores de 60 años que hayan permanecido viviendo en el lugar al menos en los últimos 10 años). CULMINADO